lunes, 28 de noviembre de 2011

La seducción, el sexo y el amor.

La seducción. 
Al hablar de seducción, ¿quién es protagonista: el hombre o la mujer? ¿Ambos? ¿Hay un seductor y seducido o es juego de dos? ...Y a la hora de entrar en "ACCIÓN"
¿Dónde, cuándo y cómo
¿Cuál es, según vosotros, el lugar más indicado para seducir? ¿Existe una edad mínima y otra máxima para la seducción? ¿Alguien podría rebelarnos sus tácticas o métodos infalibles de seducción asegurada?

No hemos preguntado acerca del porqué? ¿Seducir para algo o seducir por seducir? Dícese que existen personas que no seducen con ninguna intención ni propósito, sino que lo hacen para sentirse bien con ellos mismos. ¿Es importante la autoseducción? Ligadísimo a este concepto, hemos de hablar del amor propio, fundamental e imprescindible, ¿no creéis? 

Amigos con derecho a roce, o más conocidos como follaamigos.

Seducir por seducir, lleva a sexo por sexo. Por lo que pudimos constatar durante la exposición, muchos de vosotros estáis más que de acuerdo con este tipo de relación, aunque, algunos dudáis acerca de su eficacia, ya que estas relaciones suelen desembocar en confusiones, intereses distintos y verdaderos líos sentimentales. Supongo que esto depende mucho de cada personalidad, pero, ¿alguno de nosotros podría dar algún consejo para no "enchocharse", o al revés, para conseguir que se "enchochen"? ¿Realmente existen métodos para ello, o surge, sin más, inevitablemente? Aquí surge la dichosa pregunta, acerca de la que debatimos bastante en clase, pero si alguien se quedó con ganas de decir algo más, ¡adelante! 
- - - > ¿El sexo es fruto del sentimiento o el sexo crea el sentimiento? < - - - 

El amor
Aquellas persona que tengáis pareja, sed sinceros, y decidnos si hicisteis o os hicieron la famosa pregunta:
- - - > ¿Quieres salir conmigo? < - - - 
Pasado quinto de primaria, ¿creéis realmente que se hace esta pregunta? Entonces, cuándo diablos se pasa de estar conociendo a alguien a tener pareja. ¿Son nuestros sentimientos los que manejan esos conceptos? ¿Cómo es mejor expresar lo que sentimos, con palabras, besos, abrazos, cartas, mimos, regalos, CÓMO? ¡Orientadnos, por favor!
Centrándonos un poco más en las palabras, (como filólogos en proceso que somos, más nos vale, ¿no?) ¿existe diferencia entre el verbo querer y el verbo amar?

¿Cuánto dura el amor? ¿Se puede vivir sin amor? ¡Animaos, comentad! ¿Se puede estar enamorado de dos personas a la vez? ¿Existe un ránking dentro de los tipos de amores? ¿Cuál es para vosotros el más importante (padres, abuelos, pareja, ...)?
¿Qué es el amor de hermanos, además de un tesoro precioso?

Perdonad que os avasalle con tantas y tantísimas preguntas... Acepto como venganza que comentéis, y comentéis, y comentéis...




21 comentarios:

  1. Realmente, no creo que se pueda vivir sin amor, las personas necesitamos sentirnos queridas, pero no necesariamente por una pareja.
    Por otra parte, yo, teniendo pareja, no creo que haya diferencia entre el verbo querer y el verbo amar. Cuando mi pareja me dice que me quiere y yo le digo que le quiero, nos referimos a que nos amamos. No creo que por ejemplo con los padres sea igual, yo no sería capaz de decirle a mi padre que lo amo. No sé, yo pienso que el verbo amar es más un verbo entre parejas, aunque ahora es muy utilizado entre amigas que se dicen que se quieren y se aman pero eso ya creo que es más una cuestión de modas.
    Solo tengo algo más que añadir: ¡Viva el amor!

    ResponderEliminar
  2. Yo también pienso que es imposible vivir sin amor. Aunque no tengas pareja durante un tiempo, siempre tienes el amor de tu familia y amigos.
    En cuanto a quién da el primer paso, antiguamente era el hombre, la mujer tenía casi prohibido "lanzarse", pero actualmente son los dos por igual.
    Es verdad que es muy difícil decir las palabras: "te quiero"..., pero, como dice el dicho: "Una mirada vale más que mil palabras". Se puede expresar el amor que sientes hacia tu pareja mediante la comunicación no verbal, ya que no la podemos controlar.

    ResponderEliminar
  3. Amor:
    Cuando vas por la calle y te asomas a un escaparate y piensas: “ojalá tuviera el dinero que valen esos zapatos para poder comprárselos porque sé que le haría mucha ilusión”, en vez de: “¿y si tiro de la tarjeta y me compro esa chaqueta que está de rebajas?”, ahí es cuando sabes que estás enamorado.
    Eso respondería a la pregunta “cuándo diablos se pasa de estar conociendo a alguien a tener pareja”. Con esto no quiero decir que tengamos que supeditarnos a la otra persona, porque tenemos que tener presente que somos dos personas con intereses y objetivos individuales, además del deseo común que es querer compartir nuestras vidas; las dificultades, la diversión, incluso la monotonía. Y otra cosa, las personas no somos propiedad de nadie, tan solo las cosas lo son.
    Cualquier manifestación de amor es lícita, mientras lo hagas y no sólo lo pienses. Está claro que se puede vivir sin amor, es decir, sin pareja. No se trata de tenerla por no estar solo, o porque ya me toca, o porque es lo que hacen los demás. Si no encuentras a nadie con el que no te rías o aprendas, con el que te lo puedas pasar bien en cualquier situación, es mejor estar solo, sin duda. Otra cosa es que no tengas el amor de tus padres, de tu familia o de tus amigos. Eso sí que es imprescindible. Y entonces yo me pregunto: si tus amigos ni tu familia te quieren, ¿por qué será?

    ResponderEliminar
  4. Me parece interesantísimo lo del amor propio, porque si no eres capaz de quererte a ti mismo ¿cómo vas a ser capaz de querer a otra persona? Tienes que quererte y aceptarte tal como eres. Así, conseguirás sentirte mucho más seguro/a a la hora de seducir a otra persona.

    En cuanto al tema de ¿quieres salir conmigo?, he de decir que en mi caso ni me hicieron la pregunta ni la hice. Mi novio y yo éramos compañeros de clase, pero poco a poco fuimos manteniendo una relación más estrecha que la de simples compañeros. Quedábamos fuera de clase, nos llamábamos más de lo habitual…y es así como empezamos a ‘’salir juntos’’. Es verdad cuando dicen que el roce hace el cariño.

    Por último añadir que no importa la manera que cada uno tenga de demostrar su amor, lo importante es que la persona a la quieres demostrar que la quieres se sienta querida, entonces sabrás que lo estás haciendo bien.

    ¡Todo lo que necesitas es amor!

    ResponderEliminar
  5. Creo que sobra decir que sin amor no se puede vivir, en todo caso se podría sobrevivir.
    En cuanto a expresar más nuestros sentimientos y decir más: "te quiero" creo que un gesto vale más que mil palabras y por eso, prefiero demostrar lo que siento día a día con palabras, gestos, acciones...

    ResponderEliminar
  6. Primero quiero decir que el ejemplo que ha puesto Martín al principio es un ejemplo claro. Muchas veces le comento a mi pareja que la forma en la que más claro se ve el amor es haciendo pequeños sacrificios en favor al otro. Podría poner mil ejemplos pero os aburriría, pero os hacéis una idea.(Pequeños gestos que se hacen de querer)

    Respecto a lo de la pregunta de "¿Quieres salir conmigo?" en mi caso no la hubo, no había necesidad. Mi novio y yo éramos amigos desde hace muchísimo tiempo y ya nos queríamos, tan solo pasamos a querernos de una forma diferente, no hizo faltar formalizar nada porque los dos dimos por supuesta la situación.

    Por último quiero enfatizar el valor del "Te quiero". Está claro que los hechos son mucho más importantes que las palabras, pero creo que a todos se nos pone una sonrisilla y nuestro humor mejora cuando escuchamos esas dos palabras.

    Como ha dicho Cris...ALL YOU NEED IS LOVE!

    ResponderEliminar
  7. Parece que en la actualidad el amor transcurre por dos vías diferentes : una de ellas se identifica con la sexualidad (tenemos muchos libros que nos enseñan las técnicas sexuales para fortalecer el amor en el matrimonio) y en la otra vía vemos el amor convertido en un asunto nada erótico, bastante asexual, y consistente en que dos personas se llevan bien, y si ocurre que se trata de un hombre y de una mujer, pues se casan y a eso lo llaman amor. En el mejor de los casos es un compañerismo agradable, sin nada de chispa, sin nada de ese fuego que debería caracterizar al amor.
    Muy a menudo se identifica así al amor, o con la sexualidad o con llevarse bien, con un agradable compañerismo bastante rutinario, de ahí que luego tengan tanto éxito días como San Valentín, que rompen la rutina y nos "obligan" a ser románticos.
    Pienso que falta en la mayoría de relaciones tanto el fuego y la pasión como la ternura involuntarios y sin sentido hacia la persona que se ama.
    Pero hablando en términos generales y no en cuanto a una pareja, falta sobretodo la ternura. La ternura es más que sexualidad, y más que un agradable llevarse bien : es manifestación de una relación amorosa con otra persona, no sólo en el sentido de amor individual, sino también en el sentido de amor al hombre en cuanto tal.
    Y es lógico y natural que en una cultura como la nuestra se haya perdido la experiencia de la ternura. Aunque creo que muchas personas la sienten, pero se avergüenzan, porque parece estar en contra de las convenciones, y quizás alguno tenga miedo de parecer afeminado, pueril o bobo, o de no cumplir con la exigencia de ser un hombre o una mujer apasionados, si muestran ternura.

    P.D. A mí me encanta que me digan Te quiero :)

    ResponderEliminar
  8. Me gustaría citar a Goethe, que aunque sus libros enteros no me acaban de convencer si es cierto que logra mucha intensidad en algunas frases o pequeños párrafos sueltos.

    "Un joven se enamora de una mujer, pasa todas las horas del día a su lado, le prodiga sus caricias y sus bienes, u así le prueba sin cesar que ella es para él todo en el mundo. Llega entonces un vecino, un empleado, que le dice : "Caballerito, amar es de hombres; pero es preciso amar a lo hombre. Divide tu tiempo; dedica una parte de él al trabajo, y no consagres a tu querida más que los ratos de ocio; piensa en ti, y cuando tengas asegurado lo que necesites, no seré yo quien te prohíba hacer con lo que te sobre algún regalo a tu amada; pero no con mucha frecuencia; el día de su santo por ejemplo, o el aniversario de su nacimiento...". Si nuestro enamorado la escucha, llegará a ser un hombre útil, y hasta yo aconsejaré al príncipe que le dé algún empleo; pero ¡adiós el amor!..., ¡adiós el arte!, si él es artista. ¿Por qué el torrente del genio se desborda tan de tarde en tarde? ¿Por qué muy pocas veces hierven sus olas y hacen que vuestras almas se estremezcan de asombro?"

    No incito ni estoy a favor de olvidarse de uno mismo por la persona que se quiere, pero si que deberíamos romper las reglas y las convenciones cuando de amar se trata. "Mucho puede cacarearse en favor de las reglas; casi lo mismo que en alabanza de la sociedad civil. Un hombre formado según las reglas, jamás producirá nada absurdo y absolutamente malo, así como el que obre con sujeción a las leyes y a la urbanidad nunca puede ser un vecino insoportable ni un gran malvado; sin embargo, y dígase lo que se quiera, toda regla asfixia los verdaderos sentimientos y destruye la verdadera expresión de la naturaleza"

    ResponderEliminar
  9. Me gustaría plantear un interrogante. ¿Creéis que en las parejas hay un miembro que quiere y otro que se deja querer? ¿Siempre uno de los dos quiere más? ¿Pero siempre quiere más el mismo, o va por temporadas? ¿Es cuestión de un "tira y afloja"? Comentad, ¡porfiplus!

    ResponderEliminar
  10. En cuanto a la pregunta que ha planteado Jessica, no creo que nunca podamos llegar a saber quién quiere más a quien. Sí que podríamos hablar de quién hace más por quien, pero esto no quiere decir que el que más se sacrifique quiera más a la otra persona...No sé, es algo complicado de explicar!!

    ResponderEliminar
  11. Cierto, es realmente difícil dar una explicación cerrada a una palabra tan compleja como "amor". Sin embargo, es importante que meditemos acerca de este tema, reflexionemos qué es para nosotros el querer así como qué significa y cómo se expresa; esto quizás nos ayude a apreciar aquello que nuestra pareja hace por nosotros día a día, o a expresar mejor lo que queremos comunicar a nuestr@ amad@.

    ResponderEliminar
  12. En toda relación hay alguien que quiere más y otro que se deja querer. Eso no es ni malo ni bueno, simplemente sucede así, y esto suele ir variando a lo largo de la relación.

    Quizá al principio uno de los dos está más "pillado" y demuestra muchísimo y luego se cambia de rol. Es algo que va por épocas y por circunstancias. Se trataría, como decía Jéssica, de un tira y afloja, una de cal y otra de arena. Es imposible que en el mismo momento estén los dos al 50%, pero no importa porque de lo que se trata es de disfrutar de la pareja y compartir todo aquello que te une con ella.

    También pienso que las palabras se las lleva el viento y que el verdadero amor se afianza con gestos y detalles, eso que no vale nada materialmente y que, sin embargo, tiene tanto valor sentimental para nosotros: una mirada o una frase de ánimo cuando lo necesitamos son las cosas por las que merece la pena tener a tu lado a alguien que te haga sentir especial.

    ResponderEliminar
  13. Respecto a la pregunta que lanza Jessica, considero que sí es cierto que en la pareja siempre hay uno que quiere y otro que se deja querer. En mi relación ambos hemos pasado por las dos situaciones, como decíais, es cuestión de épocas, hay momentos en los que he notado que mi pareja daba mucho más que yo, pero sin embargo, también han habido tiempos en que he echado de menos que mi pareja se volcará un poco más en mí, asique supongo que esto significaba que yo era la que quería y él quien se dejaba querer.
    Creo que el mayor error de una pareja, el principal motivo de decadencia de una relación, es caer en la rutina. La rutina nos aburre y no nos invita a apostar por momentos diferentes, que bajo mi punto de vista, son los que nos enriquecen y nos hacen crecer, pues de experiencias está hecha la vida.
    Por tanto, saboreemos días diferentes, exploremos momentos desconocidos, respiremos experiencias nuevas… y no dejemos que la monotonía empañe nuestros noviazgos.

    ResponderEliminar
  14. No hemos hablado aún de las relaciones a distancia. ¿Creéis que funcionan? ¿Hay distancia máxima para el amor? Mantendríais una relación formal con una persona que vive a unos 80 kilómetros, y con otra que vive a más de 500? Creo que aquí hay que hablar de la frecuencia con la que la pareja consigue verse. ¿Con qué frecuencia tiene que verse una pareja? ¿Verla demasiado: aburre; verla poco: nos hace añorarla, olvidarla... ¿cuál es el punto perfecto?

    ¿Se puede querer a más de una persona a la vez? ¿De la misma manera? ¿Lo aceptaríais? Imaginad que mañana vuestra pareja os dice que se ve con otr@, que mantiene con él o ella una relación seria, pero esto no quita que os quiere... ¿¿¿reacciones???

    ResponderEliminar
  15. Yo pienso que las relaciones a distancia pueden funcionar pero sólo durante una temporada y aún así es difícil. Pero siempre llega un momento en que uno de los dos se tiene que trasladar para juntarse o bien la relación se rompe.

    Sobre si se puede querer a más de una persona a la vez, por supuesto. ¿Por qué no? Al fin al cabo tenemos muchos amigos, los queremos a todos, a cada uno por una cosa diferente, igual puede suceder con una pareja y, celos a parte, no tendría que existir ningún problema en principio. Pero el ser humano tiende a juntarse en parejas para así formar una familia y es ahí donde se entraría en conflicto.
    Por otro lado, mi lado romántico me dice que existe una persona con la que te puedas entender en prácticamente todos los aspectos de forma perfecta, y el día que cada uno encuentre a esa persona única ya no habrá otra. Pero seamos sinceros, muy pocas veces encuentras a tu "media naranja", la gente tiene relaciones en las que sí, quiere a la otra persona, la ama, forman una familia juntos, comparten sus vidas pero ...

    ResponderEliminar
  16. Bueno, bueno...¡cuántas preguntas!
    Para empezar, respecto a lo de relación a distancia, supongo que depende de la pareja, pero supongo que esa distancia debe tener fecha de caducidad, no se puede estar permanentemente alejado de la persona que quieres. Hablo desde la ignorancia ya que nunca he pasado por esa experiencia, ni creo que pueda soportarla.

    Vale, lo de la frecuencia de verse es algo muy subjetivo. Pero desde mi punto de vista toda relación necesita algún momento en el que echas de menos a la otra persona, y si estás 24h. al día ese momento no se da. Lo perfecto sería encontrar el equilibrio, verse unos cuantos días a la semana y los demás días dedicarlos a los amigos, estudios, familia, etc...

    Lo de querer a dos personas a la vez de igual manera no lo comparto. Es imposible. Pueden gustarte dos, o querer a una y que te guste otra. Pero ¿querer? No, no lo creo.

    ResponderEliminar
  17. ¿Por qué no se puede querer a dos personas a la vez y con la misma intensidad? La diferencia entre aquello a lo que llamamos amor y el afecto (ya sea amistad, cariño familiar, amor fraternal...) es el componente sexual. Si no podemos mantener ese tipo de relaciones, cuando dos personas nos atraen por igual y les profesamos los mismos sentimientos, es por los prejuicios que heredamos de la tradición.

    Y ya que estamos pastelosos, una agradable canción de amor:
    http://www.youtube.com/watch?v=JbpJO3N5_Ek

    ResponderEliminar
  18. Pensar que la diferencia entre amor y afecto es solo sexual es un poco triste ¿no? Llamadme romántica pero creo que hay algo más.
    Puedes querer mucho a un amigo (una simple amistad), acostarte con él y no sentir nada más allá. Pienso que querer a una persona de forma romántica es algo mucho más complejo que el sexo.

    ¿Afecto hacía dos personas por igual? Sí. Pero, ¿Amor? No lo creo.

    ResponderEliminar
  19. Bueno, tema relaciones a distancia: mi favorito.

    Después de una experiencia bastante traumática, me di cuenta de que en una relación a distancia TODO se magnifica, hasta el punto que, en el momento del (re)encuentro, hay muchas probabilidades de que sea un poco decepcionante.

    En mi caso, empecé a tener una relación con mi exnovio un mes antes de que se fuera a trabajar a Francia como fisioterapeuta durante seis meses. Bien,ese mes fue genial, y los meses que le siguieron hasta agosto (que era cuando volvía) fueron muy especiales.

    Luego llegó agosto... y el hecho de que tuviéramos tantas expectativas destrozó la relación.


    Como ya han dicho más arriba, una relación así solo puede durar una temporada.

    ResponderEliminar
  20. Se ha hablado de los tipos de amor y de cuáles son los más importantes. Lo cierto es que yo pienso que todos los tipos de amor son necesarios: Nos hace falta el de nuestros padres y hermanos, el de nuestros abuelos y el del resto de nuestros familiares, así como el de nuestros amigos y, en el caso de tenerla, el de nuestra pareja. De hecho, cuando alguno nos falta (por ejemplo el de los abuelos porque, por desgracia, a veces no llegamos a conocerlos) siempre sentimos un vacío que nunca es llenado. Sin embargo, hay algunos tipos de amor que para las personas quizá sean más necesarios. Así, vemos personas que nunca llegan a encontrar una pareja estable en su vida y, a pesar de ello, son felices. Pero el amor de la familia y los amigos es insustituible.

    En cuanto a la diferencia entre "amar" y "querer", la verdad es que probablemente "amar" suponga viajar a una dimensión a la que no estamos acostumbrados a visitar. No sé por qué, pero los "te quiero" suelen ser repartidos muy generosamente, mientras que los "te amo" son especímenes bastante raros en el habla cotidiana. De hecho, parece ser que casi todas las lenguas son capaces de distinguir entre estas dos acepciones. Por algo será...

    En lo que se refiere al tema de los "follaamigos", no tiene por qué ser nada malo. Todos tenemos unas determinadas necesidades fisiológicas que satisfacer y si dos personas se ponen de acuerdo para saciar esta necesidad: ¡Adelante! Lo interesante aparece con la diferencia entre "follar" y "hacer el amor", porque no parece ser lo mismo. Aunque parezca igual, dos personas no hacen lo mismo cuando se quieren, aunque en la práctica el acto sea idéntico. La experiencia sexual entre dos personas que se quieren no satisface una necesidad corporal, sino que va mucho más lejos y llega a lo inefable.

    Realmente necesitamos querer y ser queridos. En fin, puestos a compartir textos y canciones, os dejo un fragmento de un poema de Benedetti que, para mí, define espectacularmente lo que es el amor entre dos personas.

    Mi táctica es
    mirarte
    aprender como sos
    quererte como sos.
    [...]
    Mi estrategia es
    que un día cualquiera
    no sé cómo ni sé
    con qué pretexto
    por fin me necesites.

    ResponderEliminar
  21. Creo que una relación a distancia sí que puede funcionar, lo creo porque es mi caso: llevo tres años con el mismo chico y vivimos a 200km, es cierto que cuesta pero si cada uno pone de su parte, se puede conseguir :)

    ResponderEliminar