Para este artículo, hemos seleccionado una serie de imágenes que nos ayudarán a plantear ese problema tan presente en la vida de muchas personas, tanto adolescentes como adultos.
Al tratar este tema hemos de subrayar la influencia de la moda en la sociedad.
La gran mayoría de las jóvenes adolescentes al ver esta imagen sienten envidia, desearían tener ese cuerpo, esa figura o esa silueta que aparece en las revistas después de una larga sesión de foto-shop.
Quieren verse atractivas, sexys, irresistibles…
Quieren verse atractivas, sexys, irresistibles…
La publicidad, las revistas, las pasarelas, nublan la vista de jóvenes adolescentes.
Su único objetivo à perder peso.
Hacerlo sin control ni límites.
...
Sin embargo, no se muestra a esas jovencitas la otra cara de la moneda, la realidad, las consecuencias.
…
… ¿Es esto realmente un modelo para la juventud?
La anorexia no es una enfermedad que afecta solo a las mujeres, aunque no se ven tantos casos, también hombre la padecen:
La modelo Isabelle Caro posó desnuda para dar a conocer la pura y dura realidad de las modelos. Según palabras de la modelo, quiso formar parte de la campaña para “Alertar a todas las jóvenes mostrándoles los peligros de las dietas y de los dictados de la moda”. en el 2006 llegó a pesar 25 kilos, momento en el cual pasó semanas en estado de coma. En el 2008 la modelo publicó una autobiografía llamada ‘La pequeña niña que no quería ser gorda’, en la cual hablaba sobre su lucha contra la anorexia, enfermedad que comenzó a padecer por las presiones de su madre. Isabelle Caro murió a causa de una neumonía, contra la cual su organismo no pudo hacer frente a causa del mal estado en el que se encontraba.
(foto extraída de una campaña contra la bulimia)
Los síntomas y consecuencias son muy similares a la anorexia, sin embargo, hay una consecuencia más, de la que no se habla casi o en absoluto,
Y es el daño que produce a los dientes el vomitar constante. El vómito contiene un grado de acidez muy alto, por lo que si los dientes están en constante contacto con el vómito (diariamente para las bulímicas) se dañan monstruosamente.
…
Para más apuntes, reflexiones o conclusiones, os cedo la palabra.
porfavor, me muero con las fotografías :S yo hice un trabajo en el instituto sobre esto también y ya había visto las imágenes pero impactan del mismo modo volverlas a ver, me parece tan duro, tan feo, algo tan cruel para las personas :S yo entiendo que ahora se busque un modelo perfecto pero perfectos somos todos y es lo que hay que hacer entender.
ResponderEliminarIncreíble las fotografías. Realmente no sé cómo se pueden ver guapas...
ResponderEliminarEn mi opinión esto está fomentado principalmente por las tiendas de ropa y la televisión. En las primeras es difícil encontrar tallas que vayan más allá de la supuesta 42 y eso a cualquier edad, pero sobre todo en la adolescencia, no es plato de buen gusto. Y sobre la televisión...el problema no es que nos muestren esos cuerpos sino el hecho de que nos los enseñen relacionados con el éxito.
Qué imágenes más duras, y desgraciadamente reales.
ResponderEliminarPienso que estas enfermedades son un grave problema que hay que controlar y solucionar. Los educadores creo que pueden aportar su granito de arena, ayudando a que los adolescentes aprendar a tener seguridad y a quererse tal y como son. El éxito de una persona he pensado que siempre va acompañado de su autoestima, si uno se quiere a sí mismo y se valora, los demás también lo harán.
Por eso creo que tenemos que ayudar a que los adolescentes se quieran a ellos mismo y se aprecien como son.
De verdad, qué triste, qué pena... esque no he podido ni leer detalladamente la explicación porque mi vista se iba a las imágenes y yo soy muy sensible a todo esto..me pone los pelos de punta!! lo que me preocupa no es que haya una persona enferma, lo que me preocupan son los cientos de blogs que siguen a uno pro anaymía... eso es lo que me preocupa, que se esté masificando una enfermedad y sea vista como "un estilo de vida", me entristezco al pensar que nadie está haciendo nada por ir denunciando los blogs estos...
ResponderEliminarA mí es que esto de los cadáveres como modelo de belleza me parece un poco surrealista, ¡Con lo preciosa que es una mujer con curvas!
ResponderEliminarComo ya se ha dicho, hay que educar a los alumnos para que entiendan que esas chicas de las fotos no son un buen ejemplo.
En primer lugar, creo que se deberían tomar medidas más efectivas y contundentes que previnieran este tipo de comportamientos tan peligrosos. Es algo necesario en nuestra sociedad porque de lo contrario cada vez se irán incrementando los casos de problemas con la alimentación y con el cuerpo en general (por ejemplo la ortorexia, la tanorexia...).
ResponderEliminarPor otro lado, es un hecho que en todas las épocas se ha intentado imitar un ideal que ha ido variando a lo largo de los siglos (en las primeras civilizaciones, en el Renacimiento, en el Barroco...). No obstante, en las últimas décadas parece que se está promoviendo un modelo de belleza "antinatural" que conlleva mucho riesgo para la vida. Al fracasar en el intento de imitar estos modelos (promovidos por revistas, el cine, la televisión, los medios...), que asocian la delgadez al éxito, nuestra autoestima aún se ve más mermada. La idea no es buscar la perfección física, sino saber quién eres y qué quieres y aceptarte con "tus más y tus menos", porque todos los seres tenemos esas imperfecciones que nos individualizan y nos hacen tan humanos. Solo así realmente podemos llegar a ser felices, sin convertirnos en esclavos de nuestra propia imagen.
La obsesión por un físico 10 esta a la orden del día, como podemos observar en todas partes. Muchas chicas, y digo chicas porque en mi caso sólo he tenido experiencias con amigas mias, viven por y para el físico, se ven bien, pero no perfectas y en la búsqueda de la perfección es donde pierde la razón. Se olvidan otras cosas más importantes como es el simple hecho de vivir la vida, ya sea con una talla 36 o una 42, la vida es un regalo lleno de experiencias y es una verdadera pena que se pierdan esas oportunidades por una obsesión o un complejo.
ResponderEliminarVivimos en una sociedad donde lamentablemente el físico es un factor indispensable, donde, nos guste o no, muchas veces se atribuye el éxito al físico.
Por suerte se ha puesto de moda tanto el estar delgad@s como las campañas contra estas enfermedades, porque aunque hayan chic@s empeñad@s en pensar que es un perfecto estilo de vida esto es una gran enfermedad.
Es escalofriante ver todo esto, pero acabo de entrar en una tienda "Hollyster" donde no he logrado encontrar un solo dependiente "humano", eran todos tipos extremadamente delgados. Al verlos me preguntaba, ¿cómo le dirán a una persona con curvas, con estudios, inteligente e incluso emprendedora que debe usar una talla 32 para poder ejercer su trabajo como vendedor en esa tienda? De verdad ¿qué harán frente a estos casos? Porque sinceramente, aunque detrás de cada entrevista haya un interés económico, no creo que los clientes necesitemos figuras "calificadas como ejemplares a su manera de ver" para que nos ayuden a elegir la talla de un pantalón, ¿no creéis?
ResponderEliminarEn algunas ocasiones he tenido incluso que apartar la vista de algunas imágenes... ¡Qué impresión!
ResponderEliminarEs increíble que estando en el siglo XXI no se hayan tomado medidas eficaces contra este tipo de problemas.
Como futuros docentes, creo que tenemos una posición des de la que podemos llegar, si queremos, con facilidad a los alumnos y tratar de prevenir este tipo de trastornos.
Y para acabar, en cuanto a lo de Hollister... No es del todo así; Tengo varias amigas que trabajan para la marca y está claro que cuenta la imagen, como en cualquier otra tienda de ese estilo, pero en ningún caso exigen que se use ninguna talla en concreto y menos aún la 32. No es que venga a defender la marca, pero tampoco creo que sea ese extremo. Estaría más que denunciado, creo yo.
Estoy totalmente de acuerdo con Pilar. Creo que nos hemos olvidado del concepto de ser humano y de lo que ello conlleva. Es verdad que puede que sea prácticamente imposible definir "ser humano", pero en este sentido hace tiempo que perdimos el norte.
ResponderEliminarLa verdad es que muchas veces me avergüenzo de ser un ciudadano occidental, porque veo cómo en mi sociedad una persona es capaz de matarse de hambre por conseguir ser un modelo de dudoso contenido ético e impuesto por vete a saber quién. Mientras tanto, veo por televisión cómo en muchos países la gente adelgaza hasta morir por todo lo contrario, es decir, por no poder comer.
Me pregunto hasta qué punto hemos rebasado los límites del narcisismo. ¿Realmente importamos las personas o nuestra imagen? No entiendo por qué se valora a la gente por lo que tiene o por la carcasa que lo envuelve, cuando una persona, dentro de su condición de ser humano, es eso y mucho más. Espero que quede algo de "humanidad" en las personas que crean esas campañas y no pierdan el poco juicio que les quede por ganar un poco de dinero que, al fin y al cabo, no da la felicidad y, como vemos, nos degrada hasta cotas insospechadas.
A raiz de la campaña de Navidad, me gustaría comentar una anécdota que me pasó con una amiga. Estábamos ojeando las perchas de los pantalones y veíamos tallas 32 y 34...mi amiga me dijo que alomejor en una pierna le cabían...Después en otra tienda oímos a una chica tremendamente delgada preguntar por esas mismas tallas y a la dependienta responderle que ya no quedaban y que solo quedaban las tallas más anchas (36, 38,40.
ResponderEliminarCon esto quiero decir que es cierto que la moda y las tiendas de ropa son en parte responsables del nuevo "canon de belleza" que se ha implantado en la sociedad, pero en parte nosotros también tenemos muchas veces la culpa y caemos en la trampa de estos estereotipos muchas veces sin darnos cuenta y por ello creo que hemos de ser críticos en todo momento.
Delgadez sí, enfermedad no.
ResponderEliminar