sábado, 31 de diciembre de 2011

¡Pequeño paréntesis!

Queridos compañeros.

Acaba de comunicarme Ricard que en "Aula Virtual" podréis encontrar toda la información necesaria para la prueba oral (fecha-hora). Mirad la carpeta "Recursos" y veréis un documento llamado "Prueba Oral", ¡allí está!

¡Mucha suerte para los próximos exámenes! 

Y,   ¡  F E L I Z    A Ñ O    N U E V O    A    T O D O S !


martes, 27 de diciembre de 2011

Diario de un abuelo

Cuando me decidí a escribir estas páginas, jamás pensé que el tacto de la pluma me evocaría una sensación tan cálida y tan profunda, que de haberlo sabido antes, me habría puesto a escribir un diario desde que tengo uso de razón. Aquí, en la montaña, no hay ya mucho que hacer. Cortar leña, ir a por leche o dar de comer a los animales. No son más que un par de cosas, y por la mañana. A partir de ahí, todo desaparece.
Recuerdo cuando mi nieta, esa niña tan preciosa y tan chiquita, venía por aquí. Heidi siempre supo sacarme la sonrisa, y hacía que mis noches no terminaran nunca, pues no hacía nada más que preguntar por cuentos y por anécdotas de mi juventud. Pero hace tanto de aquella época, que casi la he olvidado.

Ahora soy un viejo, y cuando rara vez desciendo la ladera y me paseo por la ciudad, aunque oiga la palabra anciano, siento que la gente se aparta, que deja una distancia considerable entre ellos y este carcamal. En estos días infelices, me acuerdo de mi abuelo, y del amor y del respeto que todos le tenían, pues ostentaba ser el más experimentado de la familia, y el más querido por todos. Y yo también me sentía así con mi nieta. Yo le contaba mis aventuras en el servicio militar, cuando una vez robamos algo de comida de la cocina y casi nos pillan, o cómo en aquella época, su abuelo era un irresistible muchacho para las mujeres del pueblo. Con Heidi no pasaba, pero a veces, cuando Pedro y su abuelo venían por aquí, le dábamos al chaval ciertos consejillos: ¡Meterla en un bote y ya está! ¡Que está la vida cara!
Pero lo que más me preocupaba era el dinero que el ayuntamiento me pasaba todos los meses, pues cada vez era menos, y con el poco trabajo que el pastoreo suponía, temía quedarme sin nada. ¡Abuelo, no te preocupes por eso, aun te queda tiempo para ganar dinero, y para seguir disfrutando de tu nieta!, me decía riendo. Y lo cierto es que sí, que yo no le tenía miedo al momento en el que me fuera, porque ya lo había hecho todo, y no esperaba que la vida me regalase nada más. Ahora que Heidi se había hecho mayor, y se había ido a vivir con Pedro a la ciudad, ¿qué me quedaba?

Pero es que odio ir a visitarlos. Odio cómo me miran, pues pienso, por sus miradas y sus comentarios, que soy un paleto con mi chaleco y mis pantalones de pana. Y aunque quieran disimular, no pueden evitar sentir asco de cuándo toso o estornudo, pues seguro pensarán que contamino y que porto más enfermedades. El otro día me dijo mi nieta que cuánto hacía que no me había duchado, que mi ropa olía a  polilla, y así como... Viejo, dije yo. Ayer, hace un día tan sólo. Rápidamente, cambió de tema.
Pero dentro de estas pequeñas cosas, lo que sí que me molesta es el desprecio que muestran hacia las cosas importantes. Yo no valgo ya nada, pero jamás podré entender el desperdicio de comida que tuvieron el día que me invitaron. Mi madre se echaría a llorar por recordar los estragos que habíamos de hacer para conseguir algo de pan y leche cuando yo no tenía más de seis años.

Hoy he recibido una carta de la chiquilla. Dice que me han buscado una residencia de mayores a las afueras de la ciudad, en la que, dicen, voy a estar mucho mejor atendido que en la montaña, y a la que podrán ir a visitarme con mayor frecuencia. Dicen que hay personal cualificado que me va a tratar como a un verdadero miembro de la familia.
Pero no quiero ir. No se dan cuenta que a mí lo único que me apetece es morirme en mi casa, con mis recuerdos y con mis historias. Aunque sí que es verdad que me gustaría hablar de vez en cuando con alguien, sentirme escuchado y sentir algo más que la cálida pero inerte madera bajo mis brazos.

Voy a ponerme a hacer la maleta. Mañana a las 8 vienen a por mí. Espero que por lo menos, mi habitación tenga vistas a las montañas. A mis montañas.
Aunque no voy a dar mucho la lata y voy a portarme bien, que ya se sabe que todos los pájaros comen del mismo trigo, y las culpas van pa' el gorrión.


Hasta que volvamos a encontrarnos, querido Diario.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Sentimos la crueldad de esta entrada, pero es la realidad. La anorexia y la bulimia.

Para este artículo, hemos seleccionado una serie de imágenes que nos ayudarán a plantear ese problema tan presente en la vida de muchas personas, tanto adolescentes como adultos.

Al tratar este tema hemos de subrayar la influencia de la moda en la sociedad.


La gran mayoría de las jóvenes adolescentes al ver esta imagen sienten envidia, desearían tener ese cuerpo, esa figura o esa silueta que aparece en las revistas después de una larga sesión de foto-shop.
Quieren verse atractivas, sexys, irresistibles…
La publicidad, las revistas, las pasarelas, nublan la vista de jóvenes adolescentes.


Su único objetivo à perder peso.
Hacerlo sin control ni límites.
...

Sin embargo, no se muestra a esas jovencitas la otra cara de la moneda, la realidad, las consecuencias.
… ¿Es esto realmente un modelo para la juventud?


Pero, decidme, ¿dónde está el atractivo de la mujer?



Sus curvas, sus pechos…

¡¡su culo!!

La anorexia no es una enfermedad que afecta solo a las mujeres, aunque no se ven tantos casos, también hombre la padecen:
Todos reconoceréis esta famosa propaganda que se hizo en contra de la anorexia.

La modelo Isabelle Caro posó desnuda para dar a conocer la pura y dura realidad de las modelos. Según palabras de la modelo, quiso formar parte de la campaña para “Alertar a todas las jóvenes mostrándoles los peligros de las dietas y de los dictados de la moda”. en el 2006 llegó a pesar 25 kilos, momento en el cual pasó semanas en estado de coma. En el 2008 la modelo publicó una autobiografía llamada ‘La pequeña niña que no quería ser gorda’, en la cual hablaba sobre su lucha contra la anorexia, enfermedad que comenzó a padecer por las presiones de su madre. Isabelle Caro murió a causa de una neumonía, contra la cual su organismo no pudo hacer frente a causa del mal estado en el que se encontraba.
Esta es una foto de Isabelle Caro con peso saludable:


Acerca de la bulimia,

(foto extraída de una campaña contra la bulimia)
Los síntomas y consecuencias son muy similares a la anorexia, sin embargo, hay una consecuencia más, de la que no se habla casi o en absoluto,

Y es el daño que produce a los dientes el vomitar constante. El vómito contiene un grado de acidez muy alto, por lo que si los dientes están en constante contacto con el vómito (diariamente para las bulímicas) se dañan monstruosamente.
Para más apuntes, reflexiones o conclusiones, os cedo la palabra.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Sin tonterías ni parafernalias

[Una pequeña habitación de dormitorio, con una cama no muy grande, una mesita de noche y una silla con ropa. La luz de la lámpara ilumina brevemente la escena, y hay más ropa tirada por el suelo. 02.47 denota el reloj de grandes orejas]

Tomy… Tomy… ¿estás despierto?

Mmmmmargh…

¿Estás despierto?

Mmmm…¿cuándo, antes de que me despertaras o después? ¿Qué mosquito te ha picado que no te deja dormir?

Estoy pensando en lo de la fecha. No sé si le vendrá bien a Mariana, mi prima décima en la escala de Burgos de descendencia. Mi madre tiene todavía mucha familia allí.

¿Escala de qué? Bueno, bueno…  tampoco tenemos que montar un circo allí, ¿o qué? Es un día para nosotros. Más vale que nos preocupemos por el dinero que nos va a quedar después. ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos a vivir de alquiler o vamos a hipotecarnos en un piso nuevo?

Sí, sí, eso. Yo también estaba pensando que mi vestido… Ay, es que no sé, no me convence. Además, mi madre me ha dicho que todas sus amigas van a estar comentando. ¿Más cola? ¿Menos escote? ¡¿Tomás, QUÉ HAGO?!

Por el amor de Dios, Jessica.¡Es un vestido! Blanco, con velo, y muy bonito. ¿Qué más da? ¿Y el mío entonces? Ya me imagino, ¿Qué tal iba el novio? Mmmmm… bien, de negro, ¿no? Joder, mi madre está igual.

Ay… qué maja tu madre. Cuando le pedí tu mano en matrimonio, no sabía dónde meterse. Pero yo creo que en el fondo le hizo gracia. Manuela, ¿me deja tomar a su hijo como esposo y enderezar su vida sin futuro, hasta que me harte o se separe? Se rió y dijo:

"Sí, sí, por mí no hay ningún problema." ¡Va, Jessica! Deja de recordarme eso. Que yo no quisiera pedirle la mano a tu padre no significaba que tú debía hacer lo mismo con mi madre. ¡Qué vergüenza! Mis primos se van a reír durante todo el convite.

¡EL CONVITE! ¿Tenemos fecha? Mira que el restaurante nos dijo que debíamos confirmarla antes de un mes para la boda. ¡AH! ¿Y las invitaciones qué? Allí nos dijeron que ellos podían hacerlas, con un formato formal y tal…

¡No, no y no! ¡Yo quiero que las invitaciones sean con el rol de El Señor de los Anillos!
Querido amigo/a, tengo el placer de comunicarte que por fin, Tomyfrodo ha llegado al final de su camino, y como se ha encariñado después de tres películas con el anillo, no lo quiere soltar. Así que ha decidido, en lo alto del monte de lava (ese donde muere Gollum), contraer matrimonio con la dulce Elfa Jessica de los Olivos verdiblancos.
Gandalf, mi abuela, y una gran pléyade de orcos están de camino. ¿Vas a faltar tú?
(Risas) (Risas) ¿Qué, te gusta?

Silencio incómodo. Bueno, dejémoslo. Lo importante es lo de la cuenta bancaria en tu “friki invitación”. ¿Sigues empeñado en ponerla? Yo sinceramente creo que le quita toda humanidad al evento. Además, ¿y si alguien nos quiere regalar otra cosa? Con estos tiempos, estás obligando a la gente a pagar y bastante. ¿Qué me dices?(Suena el ring de un teléfono) ¿Quién leches será a estas horas? ¿Sí, dígame? ¿Hola? ¿Tomás? Sí, espera, espera.

¿Quién?

Para ti. Qué vergüenza de amigos.

¡Hombre, Chús! ¿Qué pasa, tío? ¿Qué coño llevas en la boca? (Risas) No, mi madre está durmiendo, gracioso. ¿Pre qué? Me va a matar y lo sabes. ¿Un finde? ¿Entero? ¡Já, con circuito incluido! ¡Hecho, ya hablaremos, cuando te arregles el pedal de la bici que llevas encima!

¿Qué querían a estas horas?

Jó, no te lo vas a creer. Te dije que Jesús tiene una chalet en un pueblo de aquí al lado de la sierra, ¿no? Pues resulta que han alquilado una pista de karts para este finde. Dicen que vamos a celebrar una pre-despedida de soltero, aunque yo solo creo que es una fiesta normal y corriente entre amigos.

¿Jesús no es el mismo que organiza las despedidas de soltero en el Lips? ¿Karts? Me suena más a tías en bolas conduciendo minicochecitos.

¡Jessi, por Dios! ¡Solo vamos nosotros! ¿No confías en mí o qué?

No confío en ellos. La mía es dentro de dos semanas. Y Lore me ha dicho que vayamos al Last night.

¡Qué! ¡Vamos, no me jodas! ¡Me voy yo a un circuito de coches y tú te vas a una exposición de neumáticos y tubos de escape! ¡¿Pero no ves que tus amigas solo quieren que te la resfriegue un gilipollas ‘mazao’ que os enseña el culo y se os caen las bragas?!

Sigues siendo un idiota. No va a pasar nada. ¿O es que a las 3.30 de la mañana has olvidado que estamos discutiendo por NUESTRA BODA?

Dicen que lo que pasa en esos sitios, se queda allí. Y no me gusta la idea de dudar por una tontería justo antes de ese día. ¿Qué necesidad de fiesta hay antes de casarse? ¿Quién demonios inventó esa estupidez?

No lo sé, pero yo ya estoy cansada por hoy. Quizá lo mejor sea que no lo celebremos nada, y que sigamos viviendo juntos, sin tonterías ni parafernalias.

Dejémoslo,  por favor. Estas cosas hay que consultarlas con la almohada. Buenas noches, Jessi. 
Buen…

Te quiero.

[…]Buenas… Y yo también.

-----------------
Ambos esa noche soñaron con un futuro enlace matrimonial. ¿Y tú? ¿Qué consejos les darías a esta pareja de enamorados que por culpa de todo la circunstacia del evento se han desilusionado?

Colabora. Ayúdalos. No dejes que se les pase el arroz.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Donald es un pato, Mickey es un ratón y este es tu blog, así que comenta mogollón!!

Quién no ha visto o tenido durante los cursos de tercero y/o cuarto de la ESO una de esas agendas repletas de dedicatorias. ¿El uso de esas oraciones cortas, esos emoticonos, dibujos significativos tiene finalidad? ¿Podemos considerarlo un modo de expresión? Siempre suelen ir dedicadas a amigas o a ese chico especial que nos gusta pero no nos atrevemos a decírselo.
La temática es mayoritariamente exaltación de la amistad, del amor, del deseo. ¿Quiénes escriben más dedicatorias: los chicos o las chicas? ¿Creéis que esto puede tener alguna explicación, motivo?
Vamos a exponer una serie de dedicatorias, con las que muchos os identificaréis y recordaréis haber leído, visto en alguna agenda seguro:
A M O R
-El amor empieza con una mirada, se dice con una palabra, se siente con un beso y se pierde con una lágrima
-Si la vida me diese un deseo, desearía conocerte de nuevo
-Unas palabras: Te Quiero
  Un sentimiento: Amor
  Un dibujo:  
  Una persona: Tú
-Para el mundo eres alguien, pero para mi eres el mundo
-Soñé que me amabas, soñé que me querías y me caí de la cama por soñar tonterías
-Si te besan y te dicen que te quieren no pienses que es verdad. Porque algunos chicos besan sin quieren y otros quieren sin besar.
Amistad:
-*Si fuera Superman te llevaría volando
  pero como no lo soy te jodes y vas andando.
-*Nuestra amistad es como el mar... Se ve el principio, pero no el final.
-*Dos claveles en el agua
 no se pueden marchitar,
 Dos amigas que se quieren
 no se pueden olvidar.
-*Una amiga como tú, es difícil de encontrar, fácil de querer y difícil de olvidar.

Seguros que os sabéis más. Dedicadle algo a este blog. ¡¡Anda!!



jueves, 1 de diciembre de 2011

Hola, me llamo Sonia.



Buenas tardes, soy la niña que aparece en el vídeo hablando con mi papá. Me llamo Sonia y me gustaría contaros ciertas cositas acerca de mí y de mi nacimiento e infancia. Cuando nací, lo primero que hizo mi abuela fue pegarme el culo: “pam, pam, pam”. Como yo nací decidida a ser fuerte y luchadora, no lloré, sin embargo, ella insistió, insistió hasta que, finalmente, medio por dolor, rabia e impotencia, eché a llorar. ¿Cuál fue mi sorpresa?, que fue entonces cuando todos se pusieron contentos, sonrientes. Mi llegada al mundo me pareció muy rara, ¿a vosotros no?

Pronto comprendí que llorar iba a ser mi modo de comunicación durante mis primeros meses. Pero yo oía a mi madre y mi padre hablar, y quería hacer como ellos. Así que, como habéis visto en el vídeo, lo hice, todos se echaron a reír… Yo no entendía nada… solo intentaba hacer como ellos. Por suerte, me di cuenta enseguida que no estaba pronunciado correctamente las palabras que ellos decían, así que estuve más atenta y por fin lo hice bien. Yo creo que mi tía Susana tampoco lo hace muy bien, y sin embargo nadie se ríe de ella, siempre termina las palabras en –ita: me llama: guapita, niñita. No sabe llamar a mi perra Wendy, le llama “guau guau” ¿Por qué lo hace? Creo no sabe hablar, y eso que es ya mayor… aunque no lo sé seguro.

Sabéis, hoy mismo he escrito mi carta a los Reyes Magos, como me ha pedido mi mamá. No entiendo muy bien ni por ni para qué me hace hacer esto, si dentro de unos pocos años me va a decir que todo era mentira, que ni los Reyes, ni Papa Noel, ni el ratoncito Pérez existen. Luego me dice que no diga mentiras… pero si ella lo hace. ¡No entiendo a los mayores, son tan raros!

Me gusta mucho que mi papá me cuente cuentos. Así paso un poco de tiempo con él. Mi papá trabaja mucho, todo el día está en la oficina y llega a casa muy tarde. No puedo cenar con él, pero después viene a mi cuarto, se tumba conmigo en la cama y me cuenta cuentos. A veces mamá se enfada si papá me cuenta muchos cuentos, porque dice que tengo que dormirme ya, que ya esta tarde y que mañana no habrá quien me levante. Yo creo que lo dice porqué está celosa y no quiere que mi papá me quiera más que a ella. Aunque mi papá me grite a veces cuando hago las cosas mal, yo sé que me quiere muchísisisisisimo, porque me lo dice todas las noches, por eso creo que mamá se cabrea. Pero ella también me quiere, pero también quiere a mi papá tanto como yo.

El año pasado se murió Naya, era mi perra. Yo decía que era mi hermana porque la quería mucho, mucho. Mis papás me dijeron que se había ido al cielo con su familia, que iba a estar muy feliz y que desde arriba me cuidaría. Yo sabía que en el cielo no podía estar, porque Naya pesa mucho se caería. También sabía que no iba a volver nunca, y que no estaba muy bien porque vi a mi mamá llorando. Todos estaban tristes, por eso yo sabía que de algo malo se trataba. Ahora ya sé que está muerta y ya no la voy a ver, pero nadie me lo ha dicho nunca.

Yo no entiendo nada de los papás y mamás. Podríais ayudarme a comprender cosas, para cuando yo sea mamá pueda explicarle a mis hijos las cosas claramente.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Como veis, la pobre Sonia está llena de dudas y preguntas, ¿qué tal si entre todos intentamos orientar sus confusiones? Comentadle, explicadle a Sonia por ejemplo:

¿Porqué dan golpecitos a los recién nacidos para que lloren?
¿Sin palabras no hay expresión? o aunque Sonia no sabía hablar le expresó algo a su papá? 
las palabras no son suficientes para expresarse, y viceversa, que a veces no hace falta palabras para que podamos expresarnos.
¿Debemos hablar con los niños con diminutivos y onomatopeyas?
¿Por qué y para qué les creamos una ilusión con el Papa Noel, los Reyes, Ratón Pérez? Si luego les decimos que todo es mentira?
¿Por qué mentimos al hablar de la muerte?
¿Cómo demuestran los padres cariños hacia sus hijos? ¿Y al revés? 


Fallas. ¿Aciertas si te vas? ¿O si te quedas?

Las fiestas de cada rincón del mundo son únicas y exclusivas, pero sobre todo, son las mejores para los autóctonos de la zonas.Y Valencia no iba a ser una excepción. Las Falles, que se celebran entre el 15 y el 19 de Marzo conmemoran a San José, son un tributo a todos y cada uno de los valencianos, y un deleite para cada uno de sus cinco sentidos. El año pasado, por esas fechas, vino a mi casa Martin, un chico alemán que conocí en un intercambio. Me dijo que quería conocer las fiestas valencianas, ya que había oído que eran realmente espectaculares. Así que le dije que viniera, que estaría encantado. ¡Ahora recuerdo que me mandó un email justo unos días después de regresar! Voy a releerlo y a recordar aquellos días tan buenos.

From: martinberliner89@hotmail.com
To:josepamuntvalencia@gmail.com 
Message:

Estimado José,

Gracias una vez más por acogerme en tu casa, y gracias por haberme dejado disfrutar de aquellos días tan buenos en Valencia.
La verdad es que la cuidad está realmente bonita con la gente en las calles, y con ese ambiente de fiesta que se respira. La comida es genial, y las luces y la iluminación de barrios como Ruzafa (¿se escribe así?) es realemente espectacular. Cuando les conté a mis padres que había estado rodeado de personas aquel día que fuimos al Ayuntamiento y empecé a asustarme porque creía que estaban tirando bombas, se asustaron también. Les expliqué que decís que no solo es ruido, sino que es una explosión de estruendos, de olor a pólvora y  de temblor en las piernas. Al principio no entendí esa celebración, aunque sí te digo que salí eufórico. ¿Qué se siente de verdad en una mascletà? Pero lo que sí les comenté es que por las noches hacían castillos de fuegos artificiales, yq ue me gustó muchísimo ese último de La nit del Foc.

Pero cuando les dije que poníais unos muñecos de cartón grandísimos, y además muy bonitos, con personas famosas de España en escenas graciosas, y los quemábais... ¡Me gritaron que POR QUÉ! Les dije que decís que es tradición, pero no les entraba en la cabeza cómo se podía derrochar tanto dinero. Pero les expliqué que los ninots era una cosa muy ingeniosa, aunque he de decir que no entendí qué decían todos los pequeños carteles, porque aunque hablé con algun vecino, no iba a estar preguntando siempre

También les dije que había mucha música por las calles y que los niños pequeños tiraban petardos. Eso no le gustó mucho, porque pensaron que era peligroso. A decir verdad, tampoco me gustó mucho cuando aquellos muchachos empezaron a tirarnos petardos "ebrios"que nos perseguían. Y lo que sí que no me gustaba era llegar a casa tarde, pensar que por fin podíamos descansar, y despertarnos a las 8 o las 9 de la mañana por culpa de unos vecinos maleducados que no respetaban las horas de sueño.

Hablando con mis amigos del viaje, salieron  algunas preguntas que me gustaría que contestaras:


¿El tema de los ninots es libre? ¿Quién lo elige? ¿Qué valores han de tener los artistas falleros?
¿Por qué no hay pequeños carteles que aclaren, con el signficado de alguna palabra clave, el sentido del texto? 
¿De verdad se consiente que "despierten" a niños, adultos que trabajan, o anciones que descansan tan temprano?
¿Merece la pena esa inversión de dinero en las fallas para después, QUEMARLAS?
¿Qué hacen realmente las falleras? ¿Se han convertido también los puestos de falleras en un competición de vestidos variados y caros, y se ha perdido el verdadero orgullo de presidir las fiestas y representar a los valencianos?

Ya lo ves, mis amigos se quedaron con muchas dudas. Contéstame cuando puedas a lo que quieras. Espero que nos veamos pronto,y que recordemos viejos tiempo, pero esta vez mejor por aquí.
Yo te espero con los brazos bien abiertos.

A ti, y a tus comentarios. 

¡Bis bald, José! ¡Hasta pronto!

lunes, 28 de noviembre de 2011

¡Y ahora, AMOR PERRUNO!

Se nota que el amor se lleva, que está de moda. Y como no podía ser de otra manera, hemos querido hablar esta vez de un tipo de aprecio y de cariño que supera lo salvaje

¿Alguno de vosotros ha pedido alguna vez un perro, un canario, una iguana o un pony como regalo de Navidad?  Muchos de nosotros deseábamos por encima de todo poder interactuar con un animalillo doméstico al que nuestros padres denominaban mascota. ¿Y qué nombre le pondríamos? ¿Trabuco a un chouchou y Timmy Jr. a un rottweiler? ¿Pedro o Peter?

¿Pero qué demonios es una mascota? ¿Un cerdo que vive en tu jardín? ¿Las vacas que ordeña un granjero, y por las que profesa un cariño algo más grande son sus mascotas?
Hay quienes salvarían antes a su compañero peludo que a su padre en un incendio. 
¿Pensarán que el primero no les regañará cuando lleguen tarde a casa? Fuera de bromas, está claro que desarrollamos un verdadero amor por nuestra mascota, ya que aprendemos a cuidarla y a disfrutar viendo cómo crece. 

Pero detrás de todo este idílico paisaje, hay ciertas cuestiones que nos preocupan. ¿Comprarías o adoptarías al animal? ¿Garantía de seguridad por problemas de comportamiento? ¿Cachorro por salvar su vida?

Lo que queda bastante claro es el respeto que hemos tenido siempre por los diferentes animales, como podemos observar en las relaciones en el Antiguo Egipto para con los gatos. Podemos encontrarnos entierros, personas que prefieren incinerarlos o verdaderos epitafios que lloran la muerte de algo más que un simple animal.

¡Y con la frivolidad nos habíamos topado! En una sociedad como la nuestra, donde está visto que nos gastemos el dinero donde nos lo gastemos, no importa el motivo por el cual lo hacemos, ni si es una compra ética o no, el negocio está asegurado en el tema de las mascotas.
Cientos de comidas distintas, juguetes de todo tipo, peluquerías, tiendas especializadas de ropa. ¿Habéis abrigado a vuestra mascota en invierno? ¿Y le habéis puesto un trikini si os lo habéis llevado a la playa?

En cuanto al análisis sobre el lenguaje, nos centramos en los anuncios y las páginas webs para que las mascotas encuentren “compañeros afines”. ¿En primera o en tercera persona? ¿El animal describiría sus cualidades? ¿O sencillamente escribiríais qué estáis buscando, es decir, otro animal para que se reproduzcan?


¿Qué me podéis decir acerca de este vídeo? ¿A quién beneficia esto? ¿A los perros, que se deleitan con un primer plato de Huesitos en salsa amorosa y un segundo de Galletitas en salsa a la canina? ¿O al dueño, que presume de mascota moderna y con clase?
Discotecas para perros, hoteles con spa, terapias psicológicas como el doga (yoga for dogs), esto es un no parar.

¿Qué podemos decir? Podríamos concluir con los sentimientos tan profundos que supone la responsabilidad sobre ese ser querido, la cura a la timidez o, por último, la válvula de escape de la soledad que significa la presencia de ese bichejo que tanto parece que nos quiere. 

¿Podemos llegar a querer más a nuestras mascotas que a nuestra familia antropomorfa?
¿Darías la vida por vuestra mascota?
¿De quién es la culpa de toda esta masiva producción y oferta de ocio? ¿De verdad que vestiremos de primera comunión al gato cuando nuestros hijos celebren ese sacramento?

¿Queremos humanizar a nuestras mascotas? ¿O somos nosotros mismos quienes estamos añadiéndonos un matiz salvaje y animal en esta jungla capitalista?

RECUERDA:


Ellos, CONTIGO, NO lo harían.

La seducción, el sexo y el amor.

La seducción. 
Al hablar de seducción, ¿quién es protagonista: el hombre o la mujer? ¿Ambos? ¿Hay un seductor y seducido o es juego de dos? ...Y a la hora de entrar en "ACCIÓN"
¿Dónde, cuándo y cómo
¿Cuál es, según vosotros, el lugar más indicado para seducir? ¿Existe una edad mínima y otra máxima para la seducción? ¿Alguien podría rebelarnos sus tácticas o métodos infalibles de seducción asegurada?

No hemos preguntado acerca del porqué? ¿Seducir para algo o seducir por seducir? Dícese que existen personas que no seducen con ninguna intención ni propósito, sino que lo hacen para sentirse bien con ellos mismos. ¿Es importante la autoseducción? Ligadísimo a este concepto, hemos de hablar del amor propio, fundamental e imprescindible, ¿no creéis? 

Amigos con derecho a roce, o más conocidos como follaamigos.

Seducir por seducir, lleva a sexo por sexo. Por lo que pudimos constatar durante la exposición, muchos de vosotros estáis más que de acuerdo con este tipo de relación, aunque, algunos dudáis acerca de su eficacia, ya que estas relaciones suelen desembocar en confusiones, intereses distintos y verdaderos líos sentimentales. Supongo que esto depende mucho de cada personalidad, pero, ¿alguno de nosotros podría dar algún consejo para no "enchocharse", o al revés, para conseguir que se "enchochen"? ¿Realmente existen métodos para ello, o surge, sin más, inevitablemente? Aquí surge la dichosa pregunta, acerca de la que debatimos bastante en clase, pero si alguien se quedó con ganas de decir algo más, ¡adelante! 
- - - > ¿El sexo es fruto del sentimiento o el sexo crea el sentimiento? < - - - 

El amor
Aquellas persona que tengáis pareja, sed sinceros, y decidnos si hicisteis o os hicieron la famosa pregunta:
- - - > ¿Quieres salir conmigo? < - - - 
Pasado quinto de primaria, ¿creéis realmente que se hace esta pregunta? Entonces, cuándo diablos se pasa de estar conociendo a alguien a tener pareja. ¿Son nuestros sentimientos los que manejan esos conceptos? ¿Cómo es mejor expresar lo que sentimos, con palabras, besos, abrazos, cartas, mimos, regalos, CÓMO? ¡Orientadnos, por favor!
Centrándonos un poco más en las palabras, (como filólogos en proceso que somos, más nos vale, ¿no?) ¿existe diferencia entre el verbo querer y el verbo amar?

¿Cuánto dura el amor? ¿Se puede vivir sin amor? ¡Animaos, comentad! ¿Se puede estar enamorado de dos personas a la vez? ¿Existe un ránking dentro de los tipos de amores? ¿Cuál es para vosotros el más importante (padres, abuelos, pareja, ...)?
¿Qué es el amor de hermanos, además de un tesoro precioso?

Perdonad que os avasalle con tantas y tantísimas preguntas... Acepto como venganza que comentéis, y comentéis, y comentéis...




domingo, 27 de noviembre de 2011

¡Vamos a hacer un flashmob!


¡Mentiras! ¡Abusos! ¡Y toda la verdad ocultada! Fueron los ingredientes necesarios para crear una sociedad cabreada.  Pero el profesor Progress añadió por descuido un ingrediente más a su poción: ¡¡La sustancia Internet!! Así nacieron ¡Los SUPER Flashmobs! Y ahora con sus ultrasuperpoderes, ¡Baile, Música y Tocaloshuevos consagran su vida para combatir la INJUSTICIA Y LA PEREZA DE LA HUMANIDAD!

Después de esta americanada, supongo que ya sabréis de qué hablamos. ¿Alguna habéis participado en una actividad de este tipo? ¿Veis correcta la definición que dieron nuestros compañeros? 

Acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente.

Estas acciones masivas, tan a la orden del día, surgieron en torno a la movilización estadounidense tras la muerte de Robert F. Kennedy, hermano menor del que fuera presidente de los Estados Unidos, John. F. Kennedy, que congregó a numerosos ciudadanos que salieron a la calle para despedir a otro de los símbolos de la lucha por la libertad en su país. 

March On Washington Movement fue también un revolución social liderada por A. Philip Randolph, entre 1933 y 1947, a favor de la ruptura de las barreras sociales, y que condujo a movimientos posteriores como el encabezado por Dr. Martin Luther King por los derechos civiles. 



¿Qué tenían de novedoso estas movilizaciones? El carácter de protesta, de espontaneidad o la conciencia de que la unión y la masa hacen la fuerza. Las mujeres se incorporan con apego a todo estos movimientos comunitarios, y los medios de comunicación hacen eco de estos levantamientos dados su dimensión global.
Y con todo, el flashmob se ha convertido en una de las prácticas frecuentes durante este nuevo siglo que consigue reunir cada vez a más personas con diferentes finalidades.

Pero, ¿cuáles son?

Llamar la atención

  



 
               Divertirse



 No tiene ningún objetivo ni sentido




Pero, ¿cuáles pensáis que son los verdaderos motivos por los que la gente se apunta a estos eventos?  ¿Sentirse partícipes de un grupo, desautomatizarse de la rutina o, sencillamente, molestar?

¿Los recursos tecnológicos actuales nos permiten estar más comunicados o más aislados del contacto humano?

¿El ritmo frenético de la sociedad hace que nos desquiciemos y acabemos haciendo cosas absurdas?

¿Es esta una búsqueda de atención
¿O una muestra de la ilimitada capacidad creativa del ser humano?



ATENCIÓN:

Último día del curso.
2ºGrado de Estudios Hispánicos.
Flashmob.

¿TE APUNTAS?